Para complementar el pluralismo y la cohesión del acimut comunal, hay que partir de la aceptación en la práctica diaria de los principios humanistas. De acuerdo a los ejes que sostienen la estructura de organización, para dar salida a las normas y las competencias de cada uno, según consta en los Estatutos. dado que entre líneas se puede leer el código ético que nos caracteriza a los miembros que participamos en la Agenda Ciudadana Municipal Transformadora (ACIMUT). Cada bitácora y Hoja de Ruta mantiene su nexo con el Laboratorio de ideas y la Oficina administrativa, conformando una extensa base de datos que pueden consultar los afiliados. Ahí consta el archivo histórico y, en síntesis, la vida completa de los aciertos y los errores, tanto como las oportunidades para engrandecer el avance y consolidación del acimut comunal.
Los Estatutos reconocen el derecho de sus afilados, pero ningún habitante del territorio que excluido del debate y la canalización de asuntos que pueden ser de interés general y beneficio para la comunidad. El candidato, formalmente designado, así como su equipo y demás colaboradores y miembros del acimut comunal, facilitan datos y promueven el flujo de información necesaria para logar juntos el mejor programa electoral que simboliza la -agenda de los ciudadanos. en virtud de su soberanía individual.
Da igual quien es y a qué otra organización social cultural o política, pertenezca. Si la sugerencia es una iniciativa positiva y su inquietud un reclamo legítimo que tal vez nadie ha observado, será conveniente incluirlo en el programa electoral del municipio. La comisión de campaña nombrada para elaborar el borrador, analiza y filtra la información. Será el Comité de Organización quien finalmente dará el visto bueno y, el Coordinador, la «luz verde» para su promoción y divulgación como «contrato social» con la población.
El contrato social pasa a ser el «convenido civil» en el caso de que el candidato ha obtenido suficientes votos para ocupar el cargo público, de manera que en la toma de posesión y el juramento, dará clara mención de los compromisos frente al auditorio asistente y las autoridades de la institución, certificando el compromiso de cumplimiento. Se trata de refrendar y exponer como meta durante la legislatura, del acuerdo que ha partido de la empatía y la sinergia, encontrando la simbiosis sobre los temas y asuntos para el bien común. Significa la oportunidad de mostrar la excelencia humana y evolución altruista. Porque cuando la energía vital del ciudadano vibra en las relaciones interpersonales y mantienen una misma visión, la misión resulta sencilla y fácil de llevar a cabo en la administración local del territorio.
El programa electoral será pues, tanto la bitácora (por su seguimiento y supervisión) como la Hoja de Ruta que inicia y termina de acuerdo a la legislatura, conforman diversas fases, según sea la redacción. Pero siempre a través de objetivos claros y medibles, desafiantes y alentadores, pero viables y posibles. Por supuesto, de acuerdo a los fines que constan en los Estatutos, tanto como al sentir unitario del acimut comunal. Por consiguiente, y, de ahí la relevancia del papel del Coordinado de la Agenda Ciudadana Municipal Transformadora (ACIMUT) se garantiza la premisa de la armonía convivencial, el diálogo y el debate, desembocando en la mejor versión del mundo sano y tranquilo, donde la creatividad y el vanguardismo sustituyen a los procesos arcaicos y burocráticos que entorpecen el desarrollo de la vida en el municipio.
Asimismo, para el desarrollo de la pluralidad que caracteriza al acimut comunal, los Estatutos reconocen el derecho de los afiliados a variar aquellas normas u directrices que sean contraproducentes desde el Congreso Extraordinario y durante cada Asamblea ordinaria en el apartado de ruegos y preguntas. Así las distintas corrientes de opinión disponen de su altavoz para el mejor desempeño de nuestra visión y misión (entre todos). El más grande privilegio que merece ser comprendido, es que hay una rigurosa igualdad de oportunidad para todos, dentro de unos necesarios mecanismos de organización para que se funcione convenientemente y de manera acertada y prudente.
PROMOVEMOS LA PARTICIPACIÓN DIRECTA